Lugar de nacimiento y/o fecha de nacimiento: Montevideo, 1935
Director de cine uruguayo, afincado en España. Se trasladó a España en 1947; a los 18 años terminó el Bachillerato en Salamanca y se lanzó a una vida de aventuras que le llevó a recorrer medio mundo. Pasado un tiempo, regresó a España e ingresó en la compañía de teatro de su madre, donde recorrió todos los puestos posibles: maquinista, electricista, apuntador... En 1951 hizo su debut como actor en un pequeño papel de Filomena Maturano y se lanzó a una intensísima formación para adquirir experiencia y dominio. Llegó a estrenar en tres años más de treinta títulos

Narciso Ibáñez Serrador
Se inició como director presentando El zoo de cristal de Tennessee Williams en el teatro Windsor de Barcelona. Escribió novelas radiofónicas y en 1957 estrenó su primera comedia, llamada Obsesión. Desde entonces firma todos sus trabajos literarios con el seudónimo de Luis Peñafiel. Atraído por la televisión, entró en ella aplicando sus experiencias como autor, director y actor de teatro, y escribió, realizó e intervino en infinidad de programas de todo tipo. En 1968 fue nombrado Director de Programas para el Exterior de Televisión Española, y en 1974 fue nombrado Director de Programas de Televisión Española
Entre sus programas para televisión más conocidos figuran Obras maestras del terror, Cuentos para mayores, Estudio 3, Mañana puede ser verdad, Historias para no dormir, Historias de la frivolidad, 1 2 3 responda otra vez, Hablemos de sexo y Luz roja. El semáforo, con la fórmula televisiva de mostrar artistas (o aspirantes a artistas) anónimos, lleno de sentido del humor, fue una de sus últimas propuestas televisivas antes de abordar, de nuevo, en diciembre de 2003 el mítico 1 2 3, apedillado en esta ocasión ¡A leer esta vez!Quizas tambien te interece: Francisco Ibáñez
(Barcelona, 1936) Dibujante y guionista de cómics español, «padre» de los célebres Mortadelo y Filemón. Francisco Ibáñez Talavera nació en Barcelona el 15 de marzo de 1936. El hecho de que ya desde muy pequeño tuviera una clara afición por los cómics quedó reflejado cuando a los siete años de edad publicó su primer dibujo en la revista Chicos, una publicación de historietas de aventuras destinada a lectores infantiles y juveniles, aunque fuera en la sección «Colaboraciones de nuestros lectores».
De amateur a profesional