Lugar de nacimiento y/o fecha de nacimiento: Mosé ben Nahmán, Gerona, 1194-Palestina,
c. 1270
Rabino hebraicoespañol, conocido en el judaísmo como Rambán y citado por los cristianos como Bonastruc de Porta. Ejerció la medicina. Máxima autoridad rabínica de su época, defendió el judaísmo en la polémica pública de Barcelona (1263). Desterrado, emigró a Palestina (1267). Contra el intelectualismo maimonidiano, siguió la vía espiritualista y mística e inició la escuela cabalística de Gerona. Sus obras más notables son un Comentario al Pentateuco, Las guerras del Señor, numerosas Novellae (género creado por él como comentario a pasajes del Talmud), la Epístola de la admonición y El lirio de los secretos. También es autor de poesía sacra
Quizas tambien te interece: Sami Naïr
(Tremecén, 1946) Político y pensador francés de origen argelino que ha destacado como uno de los más brillantes especialistas europeos en cuestiones de inmigración y como asesor del gobierno francés para las políticas relacionadas con estos movimientos de población. En su obra ha plasmado su sueño de un mundo solidario, en el que la integración de los inmigrantes y la superación de las diferencias entre hombres y culturas se produzca mediante un diálogo enriquecedor
Sami Naïr nació el 23 de agosto de 1946 en Tremecén, Argelia. Sin embargo, no permaneció en dicho país durante mucho tiempo. Su padre, Lakdar Naïr, era militar del ejército francés y cuando su hijo contaba tan sólo un año de edad, la familia se trasladó a Belfort, Francia.

Sami Naïr
Allí realizó sus estudios de primaria y secundaria. Su origen argelino marcaría profundamente su vida, ya que éste fue el motivo de su enorme y temprano interés por las diferentes culturas mediterráneas y sus estudios sobre inmigración
Tras sus primeros años de estudios, los intereses del joven Naïr se dirigieron hacia los estudios jurídicos. Así, con dieciocho años marchó a París, donde inició la carrera de derecho en la Sorbona. Sin embargo, su mente inquieta le llevó a interesarse muy pronto por otras disciplinas ajenas a los códigos y la legislación, de manera que, a partir de 1967, comenzó a cursar estudios de filosofía en el mismo centro universitario, donde obtendría finalmente la licenciatura.
Su interés por la actividad política comenzó a gestarse también en la década de los sesenta, como no podía ser de otra manera, pues estudió en plena época de auge de los movimientos sociales que desembocaron en el Mayo del 68. Durante este tiempo, sus inquietudes intelectuales y sus cualidades como estudiante llamaron la atención de sus profesores, algunos de ellos intelectuales muy respetados, lo que le llevó a ocupar la plaza de asistente del profesor Lucien Goldmann, durante su estancia en la Sorbona.
En 1970, tres años antes de obtener el título de doctor en filosofía, fue nombrado asistente del Departamento de Filosofía de la Universidad de París VIII por el reputado pensador Michel Foucault. Apasionado de la vida académica, continuó estudiando en dicha universidad hasta 1978, fecha en la que obtuvo el doctorado en letras y ciencias humanas. Al año siguiente, Naïr fue nombrado titular de la cátedra de teoría política en la Sorbona
En defensa de la inmigración