h merimee |
(París, 1803-Cannes, Francia, 1870) Escritor francés. Estudió derecho en París y a los veinte años conoció a Stendhal, quien le instó a dedicarse a la literatura. Influido por la comedia española, escribió varias piezas agrupadas bajo el título de Théatre de Clara Gazul, a las que siguió Le carosse du Saint-Sacrement. De 1829 es la novela histórica en la línea romántica La chronique du règne de Charles IX, pero lo más destacable de su producción literaria son los cuentos y novelas cortas, entre ellas Mateo Falcone (1829), Tamango (1829), La double méprise (1833), Les âmes du purgatoire (1834), La Venus D’Ille (1837) y Carmen (1845), que inspiraría la famosa ópera homónima de Bizet. Además de su actividad literaria, Mérimée se dedicó a la conservación y restauración de obras de... |
|
Vea también |
Biografía de Marina Vilte, una maestra que dio su vida.
Relato construido sobre la base del libro: “Marina Vilte Blanco en los setenta” de Sofía D’ Andrea -1º Edición La Plata 2008... |
(Valladolid, 1554- id., 1633) Mística española. Fundó la reforma de Santa Brígida. Se conserva una Vida maravillosa de la venerable virgen Doña Marina de Escobar (1665) del padre La Puente, su directo... |
(c. 1500- c. 1527) Nombre con que fue bautizada Malinche, indígena mexicana que fue amante de H. Cortés |
(Antioquía de Pisidia, c. 255- id., 275) Virgen y mártir. Fue dada a conocer por una leyenda muy popular, sin base histórica. En 1969 dejó de figurar en el calendario oficial romano |
(San Petersburgo, 1908) Bailarina soviética. Sus actuaciones (El lago de los cisnes, La bella durmiente del bosque, La bayadera, Raymonda, Don Quijote y Giselle) la convirtieron en una de las mejores ... |
(Moscú, 1894-Yelábuga, cerca de Kazán, 1941) Poetisa rusa. Su obra es, junto con la de Anna Ajmátova, Ossip Mandelstam y Boris Pasternak, una de las más notables de la moderna poesía rusa. Se exilió e... |
(Oviedo, 1754-Zaragoza, 1833) Historiador español. Sacerdote, en 1786 ingresó en la Academia de la Historia, de la que fue director (1801-1804 y 1816-1819), y en 1817, en la Academia de la Lengua. Lib... |
|
|
|